Apple finalmente ha presentado el tan esperado nuevo iPad de 2018, su apuesta para competir contra los Chromebooks de Google y hacerse un hueco en el mundo de la informática en la educación escolar nuevamente. Nuestra impresión al respecto: se nota la intención, pero falta camino por recorrer.
Este nuevo iPad difiere del modelo del año anterior en pocas cosas. El diseño viene a ser el mismo, manteniendo las 9,7 pulgadas clásicas, con resolución 2.048×1.536 píxeles (264 ppp), pero añadiendo compatibilidad con el Pencil Apple, un complemento que hasta ahora había sido reservado a los modelos Pro.
Hablando de la «maquinaria» interna, el mayor cambio viene a darse en términos de proceso. Este iPad viene con un nuevo procesador A10 Fusion, tan solo una versión por debajo de la versión Pro.
Especificaciones técnicas del iPad 2018
DIMENSIONES FÍSICAS | 240 x 169,5 x 7,5 milímetros 469 gramos sólo WiFi 478 gramos WiFi + LTE |
---|---|
PANTALLA | 9,7 pulgadas compatible con Apple Pencil |
RESOLUCIÓN | 2048 x 1536 píxeles (264 ppp) |
PROCESADOR | Apple A10 Fusion |
RAM | 2 GB |
MEMORIA | 32 GB (no ampliable) |
SENSORES | Touch ID Giroscopio 3D Acelerómetro Barómetro Luz ambiente |
VERSIÓN SOFTWARE | iOS 11 |
CONECTIVIDAD | Bluetooth 4.2 Wi‑Fi (802.11a/b/g/n/ac) LTE, DC-HSDPA, HSPA+ con Nano-SIM |
CÁMARAS | Posterior de 8 MP, frontal de 5 MP |
BATERÍA | 32,4 vatios/hora (no extraíble) |
PRECIO | Desde 349 euros |
https://youtu.be/ckEnOBpksGs
El iPad 2018 se lanza a la conquista de las escuelas
La historia de Apple con la educación informática es larga y llena de altibajos. En el primer auge de la compañía, en los años 80 e inicios de los 90, con el Apple II y el Mac original, Apple tuvo una presencia importante en las aulas. Sin embargo, a las puertas del siglo XXI había sido desplazada del trono por compañías como IBM y la exitosa Microsoft, pues sus softwares ligeros y de bajo costo. Esto ocurrió especialmente entre sectores de educación primaria y secundaria, mientras que en la universidad su presencia seguía siendo importante.
En 2010, la llegada del iPad volvía a poner a Apple en el juego por conquistar la educación. 2014 llegó a ser su mejor año, con los dispositivos iOS controlando un 26% del dinero invertido en educación informática en escuelas de Estados Unidos. En 2016, no obstante, los Chromebooks controlando el mercado con un poderoso 60%, mientras Apple volvía a conformarse con un 20%.
Para cambiar esta situación, el iPad 2018 viene con un precio mucho más módico. Para particulares, se mantendrá el costo de 329 dólares, mientras que las escuelas podrán comprarlo a 299 dólares.
Pero no todo son buenas noticias. El Pencil, como era de esperar, no va incluido. Se venderá a 99 dólares, con un descuento mínimo para escuelas, quedando en 89 dólares para estas. Hay que aclarar también que compañías como Logitech podrán producir versiones más económicas de este accesorio.
Este nuevo iPad también incluirá herramientas para profesores, como capacidad de administrar las cuentas de los alumnos desde Mac. Estas cuentas, además, tendrán capacidad de almacenamiento de 200 gb en iCloud, más que los 5 gb con que se contaba hasta ahora para particulares.
El iPad 2018 también contará con aplicaciones de trabajo renovadas (Pages, Numbers y Keynote), que serán compatibles con el Apple Pencil. Los profesores, además, podrán hacer uso de Everyone Can Create, un sistema que ofrece una colección de recursos y guías sobre dibujo, video, música y fotografía, que hacen más interactiva la experiencia de aprendizaje.
Los iPad 2018 vendrán en colores plata, gris espacial y un nuevo acabado en oro y saldrán a la venta próximamente.